Viajar a Edimburgo es hacerlo a una ciudad que es la segunda más visitada de las Islas Británicas. Su mezcla de historia y paisajes inolvidables son sus principales atractivos.
Pincha en la sección que te interesa
¿Por qué viajar a Edimburgo?
La capital de Escocia, es una de las ciudades más especiales del viejo continente. Edimburgo tiene mucho encanto y está repleta de callejones estrechos, rincones oscuros que a menudo estuvieron presentes en terribles historias. Todo ello coronado por precios edificios y jardines. Todo ello completado con la amabilidad de sus gentes ¿te lo vas a perder?
Turismo en Edimburgo
Vamos a enseñarte lo más interesante de Edimburgo o al menos aquello que el visitante debe ver sí o sí, ¿nos acompañas?
Somos conscientes de que para mucha gente Edimburgo es un campo base para visitar las Highlands y otros puntos de Escocia. Lo cierto es que la ciudad tiene bastante que ofrecer al turista desde un punto de vista turístico. Estas son algunas de las visitas que no debes perderte de Edimburgo.
Por cierto, te recomendamos adquirir la tarjeta explorer pass de Edimburgo, gracias a la cual obtendrás descuentos en los los principales lugares de interés y evitarás tener que esperar colas.
Monumentos y lugares de interés en Edimburgo
- Royal Mile: Tiene una extensión de 1.814 metros y es sin duda alguna la calle de más importancia de Edimburgo, comunicando el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyroodhouse.
- Castillo de Edimburgo: Imprescindible para toda guía de Edimburgo. Es la visita turística más importante de Edimburgo y se alza de manera imponente sobre la colina de Castle Hill. Indispensable visitarlo.
- Palacio Holyroodhouse: Este palacio sigue siendo en la actualidad la residencia oficial de la Reina de Inglaterra cuando visita Escocia. Es otra de esas visitas que debes hacer sí o sí.
- Catedral de St Giles: En realidad no tiene la categoría de catedral, pero la Catedral de San Giles se erige sobre un antiguo santuario del siglo IX que se consagró al patrón de los leprosos, una enfermedad, la lepra que causó grandes daños en la ciudad.
- Monumento a Scott: Esta construcción realizada en estilo gótico, fue erigida en honor al escritor escocés Sir Walter Scott. Desde lo alto se pueden ver unas vistas magníficas del centro de Edimburgo. Si vas a viajar a Edimburgo es uno de los lugares imprescindibles.
- Royal Yatch Britannia: Fue el buque estandarte de la Casa Real Británica durante 44 años y ahora está anclado en el puerto de Leith. Uno de los barcos más famosos del mundo puede visitarse. Si haces turismo en Edimburgo es obligado verlo.
- Cámara Oscura: Ilusiones ópticas, espejos cóncavos, trucos visuales y hologramas, además de un curioso periscopio donde ver en Edimburgo todo lo que ocurre en tiempo real.
- Greyfriars Bobby: Para los escoceses este perro es un símbolo de fidelidad, ya que permaneció junto a la tumba de su amo 14 años.
- Dean Village: Es una tranquila aldea que se sitúa a orillas del río Water of Leith. Se fundó en el siglo XII por los frailes de la Abadía de Holyrood.
Casas típicas de Edimburgo
Algo interesante es visitar dos casas típicas de la Ciudad Vieja y la Ciudad nueva, muy útiles para retroceder al pasado de la ciudad.
- Glasstones Land: Esta casa fue de un comerciante del siglo XVII, actualmente se puede visitar ya rehabilitada y podemos hacernos una idea de cómo era la vida en la Edimburgo de hace más de cuatro siglos.
- Georgian Hourse: Esta casa del siglo XVII representa el estilo de vida de los ciudadanos más acomodados que vivían en la Ciudad Nueva de Edimburgo.
- Scotch Whisky Experience: Un museo para que aprendamos como se hace el whisky escocés y poder diferenciar los diferentes tipos mediante una cata guiada.
- Mary King´s Close: Este es uno de los callejones más famosos y antiguos de la Ciudad Vieja de Edimburgo. Está en los bajos de la Royal Mile.
- Parlamento de Escocia: El nuevo edificio del Parlamento escocés es símbolo de la recuperación del poder legislativo del pueblo de Escocia después de cerca de tres siglos de fusión con Inglaterra.
Viajar a Edimburgo y ver sus museos
A la capital de Escocia se le conoce por su dilatada historia y sus fantasmas, pero desde el punto de un punto de vista cultural, la ciudad nos ofrece galerías de arte y museos de calidad. Algo importante a tener en cuenta es que entrar en la mayor parte de los museos es gratis. Vamos con los 3 más importantes:
- Museo Nacional de Escocia: Este museo permite a todo aquel que lo visita viajar por la historia del país, desde sus orígenes hasta nuestros días. Es el museo estrella en cuanto a número de visitantes de Edimburgo.
- Museo de Edimburgo: Este museo cuenta en sus interesantes exposiciones la historia de Edimburgo desde la prehistoria hasta hoy en día.
- Galería Nacional de Escocia: Se ubica en un edificio neoclásico en el centro de la ciudad. Se puede disfrutar de obras de arte de la pintura occidental desde el Renacimiento hasta el Postimpresionismo y modernas tendencias. Una buena excusa para hacer turismo en Edimburgo es ir a verla.
Consejos para tu viaje a Edimburgo
En nuestra guía de Edimburgo queremos darte algunos consejos interesantes:
Edimburgo no es una ciudad que se caracterice por tener elevados índices de delincuencia. A pesar de esto hay que tener cuidado con algunos pequeños ladrones que pueden aparecer en el transporte público de la ciudad y de las principales atracciones turísticas.
Al viajar a Edimburgo a los turistas se les aconseja que conserven el dinero y los objetos valiosos fuera de la vista de extraños. Además, deben protegerse, los bolsos y billeteras del alcance de los carteristas. Estos se suelen concentrar en lugares concurridos. Como pueden ser centros de transporte, en un medio de transporte público, atracciones populares y los centros comerciales.
Edimburgo durante la noche suele llenarse de mucha gente bebiendo en áreas como son Cowgate, Leith Walk o Lothian Road. Lo mejor es evitar estas áreas, igualmente podemos decir que eviten el Meadows al caer el sol.
En las afueras de la ciudad, hay más zonas problemáticas, algo que suele ser normal en la mayoría de las grandes ciudades. A pesar de ello, lo normal es que como turista no llegues a pasear por las afueras de la ciudad, pues carecen de atractivo turístico para el visitante.
Esperamos que esta introducción a lo fundamental de Edimburgo te sea de ayuda para querer conocer más de una ciudad que ha sabido sacar partido a su historia y a la manera de ser del pueblo escocés, que sin duda es uno de los mejor valorados en las Islas Británicas junto con el de los irlandeses.
Disfrutar de viajar a Edimburgo es acercarse a una ciudad que todas sus dificultades las ha superado con trabajo y con buena disposición.
Turismo en Edimburgo, la ciudad y su historia
Las primeras noticias sobre población en la zona son de época romana. En la edad Media, Edimburgo comienza siendo un fuerte que los ingleses en el siglo VII capturaron, llamándole Eiden´s Burgh (esta palabra antiguamente significaba fuerte).
En el siglo X los escoceses pasan a recuperar esta zona de Escocia.
A finales del siglo XII se construyó un castillo en Castle Rock y una aldea floreció en sus alrededores.
Edimburgo pasaba a ser un burgo real con capacidad para el comercio. En el siglo XIV, el comercio empieza a aumentar, siendo conocida Edimburgo por sus prendas de lana, exportando pieles y vendiendo el ganado.
Las luchas continuas con los ingleses hicieron que Edimburgo fuera ganando privilegios y desarrollándose como ciudad. En el siglo XV pasa a ser capital de Escocia y el rey construye el primer Palacio de Holyrood.
En el 1.500, la población de Edimburgo era de cerca de 12.000 personas, una cifra que aumento rápidamente hasta 15.000 en menos de 50 años. Fue una época donde se comenzó a construir Flodden Wall, la muralla que rodeaba la ciudad para protegerla de los ingleses. La muralla y una población más elevada, tuvieron como consecuencia que la ciudad tuviera que crecer en altura.
La primera ciudad con rascacielos
Podríamos decir que fue la primera ciudad del mundo con rascacielos, lo que unido a las luchas con los ingleses y su densidad de población hizo que fuera un nido de enfermedades, infecciones e incendios. A finales del siglo XVII, la ciudad tenía una población de 50.000 personas.
En 1767 empezó a planificarse la New Town (uno de los lugares más interesantes de ver al viajar a Edimburgo), donde después de un concurso público, el proyecto de grandes calles paralelas y plazas, así como grandes superficies ajardinadas de James Craig fue el seleccionado. En 1707 las murallas dejaron de tener sentido después de unirse Inglaterra y Escocia.
El crecimiento de la Ciudad Nueva, hizo que la capital escocesa empezara a ser una ciudad atractiva para los pensadores de la época, publicándose entre 1768 y 1771 la primera Enciclopedia Británica.
El siglo XIX hizo que Glasgow comenzará a ganar importancia industrial a Edimburgo. En la ciudad los sectores de más desarrollo fueron la imprenta y la fabricación de cervezas, con gremios como el de los banqueros y abogados también ya muy extendidos.
La Ciudad Nueva se finaliza a principios del siglo XIX y empezaron a llegar inmigrantes procedentes de Irlanda.
La población en 1850 era superior a las 170.000 personas. En esa época se construyen los monumentos de Calton Hill, el Monumento a Scott o la Galería Nacional.
Ya en el siglo XX se construyen nuevos centros comerciales, museos y demás atracciones para el turismo, que creció de forma sorprendente a finales del siglo XX. En 1999, después de 292 años, se inaugura el nuevo Parlamento Escocés, que se utiliza desde 2004.
Sigue leyendo en este blog sobre viajar a Edimburgo o completa la información con los artículos de Nosotras.com y radioJai.com. Disfruta Edimburgo todo lo que puedas.